Es fácil recordar datos cuantitativos como nombres de picos, altitudes, desniveles, orientaciones, acotaciones geográficas, coordenadas GPS, grados de dificultad en diferentes escalas ... nos sobran mediciones y este blog es sólo para guardar pequeños detalles que sirvan para pulsar el nodo neuronal que dispara en nuestro cerebro evocaciones, recuerdos, sensaciones, sugerencias y demás impresiones cualitativas

2025-08-27

Sacroux (2676 mts)

Cerca de la cima. Vista hacia el E. con Salvaguardia y La Mina

El Sacroux es un pico fronterizo en el valle de Benasque, concretamente en el circo de Gorgutes. Debido a la cantidad de gente que hay en el valle este año, decidimos madrugar, y así evitar aglomeraciones, ya que esta montaña y la ruta de Gorgutes suelen estar bastante concurridas.
Aparcamos al final de la carretera a las 7 de la mañana.
Empezamos la ascensión por la zona boscosa y húmeda del valle de Gorgutes. Enseguida nos adelanta un grupo con el que coincidiremos durante toda la subida. El primer tramo es de subida fuerte, aunque se suaviza después del bosque y del cruce del torrente.
Gracias a que hemos madrugado avanzamos en sombra y sin mucho esfuerzo llegamos al ibón de Gorgutes.
Hacia el E. Primeras luces


Hemos superado el bosque y nos dirigimos a cruzar el torrente de Gorgutes. Al fondo Pico de Alba

Al frente Mall Pintrat, Puerto Biello y Cresta Estaouas

Llegando al ibón. Al sur,  Maladetas y Pico de Alba

Ibón de Gorgutes. Al fondo aparece la proa del Sacroux

Una pequeña parada y seguimos hasta el puerto de la Glera, y allí ya nos desviamos a la izquierda hacia el Sacroux por sendero claro, aunque también hemos de atravesar una zona de placas rocosas en las que puntualmente apoyamos las manos, siempre siguiendo hitos y unas marcas verdes.
Solo vemos a un grupo de montañeros que ya descienden, pero ellos han vivaqueado, por lo que nosotros y el otro grupo seremos los primeros en llegar a la cima, aunque antes todavía habremos de llegar al escueto collado de Sacroux que se abre hacia Francia y desde el que muy cerca, vemos el vetusto pluviómetro.
Puerto de la Glera y Pico de la Montañeta


Vamos ganando altura, y ya aparecen por detrás Salvaguardia y La Mina. A la dcha. Maladeta

Puntualmente hay que poner las manos, pero muy fácil

Collado. Damos vista a las caras norte del Boom, Maupas, Lezat. En primer plano, el pluviómetro
 
Después de dar un bocado, conversar y hacer unas cuantas fotos, comenzamos el descenso, siguiendo los mismos pasos que en la subida, collado del pluviómetro, puerto de la Glera, Ibón de Gorgutes,... pero nos desviamos ahora al ibón de la Montañeta, totalmente solitario, bajo la mole del Salvaguardia.  Allí estamos un buen rato viendo truchas, solos, mientras que por el camino principal suben hordas de personas, sufriendo más que nosotros, puesto el sol ya aprieta.
Después de 4 horas llegamos al parking. Una excursión llevadera, con muy buenas vistas, ibones, pico, salamandra, sarrios, truchas, quebrantahuesos, rapaz cazando, buena compañía y risas, ¿qué más se puede pedir?
Mirando hacia el E. Salvaguardia y La Mina



Descendemos por el mismo itinerario



El solitario ibón de la Montañeta


18 de agosto 2025. Enrique, David, Marta.

2025-08-16

Pic de la Chourique (2095 mts)

Caminando por la divisoria hacia el Chourique. Al fondo Mallo Atcherito y Petrechema

Parquin del refugio de La Mina, en Oza. Rafa y yo hemos llegado hasta aquí con la intención de hacer un pico del que no habíamos oído hablar nunca, hasta el día anterior, que fue cuando lo decidimos. Lo ví en internet, no parece gran cosa, pero las fotos que desde allí se sacaron y luego publicaron me parecieron de lo más. Se lo comenté a Rafa, y aquí estamos, caminando por el conocido camino hacia el Ibón de Atcherito. Se nota que estamos en agosto, algunos montañeros van por delante, otros los vemos por detrás, otros nos los cruzamos que van de bajada. Aún así, sin agobios. Alcanzamos sin novedad el bonito ibón (para mí uno de los más fotogénicos del Pirineo Aragonés) y nos alzamos a la izquierda sobre unas rocas, desde donde tenemos una buena vista del lago y las agujas que se alzan al norte.

Camino hacia el ibón de Acherito.  Al fondo Peña Forca y Chipeta


Ibón de Acherito


Continuamos por una buena senda en dirección norte, dejando el lago abajo y a la derecha. Alcanzamos por zona herbosa la divisoria con Francia, y nos desplazamos un poco a la derecha para tener mejor vista del valle que se nos ha abierto a nuestros pies, el Valle de Ansabere. Impresionante vista, al fondo a la derecha  Lescún, enfrente Dec de Lhurs, Billare. Al fondo a la izquierda, Mesa de Tres Reyes, Agujas de Ansabere, Sobarcal y Atcherito. 


Nos elevamos por pendiente herbosa hacia la divisoria

Divisoria. A la derecha Valle y Circo de Ansabere

Mesa Tres Reyes a la derecha. Billare a la izquierda. Abajo Ibón de Ansabère

Atrás va quedando el ibón de Acherito

Continuamos por el cordal en dirección oeste por ancha loma herbosa. Al fondo, aparece nuestra modesta cima, más empequeñicida por la mole del Mallo de Atcherito que se eleva por detrás. Vamos lomeando y disfrutando de las vistas a ambos lados y llegamos a un pequeño collado con una rústica cabaña de piedra. A partir de aquí comenzamos el ascenso hacia el Pic de la Chourique, en cuyas laderas pasta un rebaño de ovejas. 

Refugio pastoril. En el centro, Mallo de Acherito. A la derecha, Chourique

Agujas de Ansabère y Mesa de Tres Reyes

Sobarcal, Petrechema, Agujas de Ansabère


La parte final se empina considerablemente pero en breve ascenso alcanzamos la cima (2095 mts) Tiramos un buen número de fotos, y nos vamos para abajo rápidamente, pues una horda de mosquitos salvajes se empeñan en que abandonemos el lugar. Ahora comprendemos que un grupo de cuatro franceses han subido un poco antes que nosotros y han bajado como alma que lleva el diablo, sin estar ni dos minutos en la cima. 

Ascendiendo el Pic de La Chourique. Se aprecia la loma divisoria que acabamos de recorrer

Vertiente francesa

Valle de Ansabère. Destaca el Billare en el centro

Llegando a la cima

Pic de la Chourique (2095 mts) 



Mallo de Acherito. A su izquierda, Gorreta y Chinebral


Una vez hemos descendido la parte más tiesa, al pie del pico, y al abrigo del viento realizamos un buen descanso. Charlando se nos han ido casi 45 minutos. Hora de regresar, aunque lo haremos por otro lado. Descenderemos a la derecha (sur) por pendientes de hierba hasta enlazar con un sendero que va al encuentro del itinerario general que sube por el barranco de Atcherito en dirección al puerto de Petrechema. Una vez llegados al cruce giramos a la izquierda para llegar al refugio de Atcherito, donde encontramos un buen número de vacas, terneros, y algún que otro toro. 

Descendemos hacia el Barranco de Acherito

Atrás quedan Acherito y Chourique


Continuamos descendiendo hacia el llano

Mallo de Acherito y Sobarcal

Refugio de Acherito



Estamos ya en la ruta circular por la que transitan bastantes montañeros, enlazando el ibón de Atcherito con el descenso por el Barranco del mismo nombre. Continuamos por buen sendero hacia abajo, siempre con el torrente a nuestra izquierda. Sin mayor novedad vamos acercándonos al punto de partida en el Refugio de la Mina. De vez en cuando volvemos la vista atrás para despedirnos de estas bonitas montañas calizas, no muy altas, pero con unos paredones impresionantes y de gran belleza. Acabamos la jornada en la terraza del camping de Oza, cerveza y café con hielo. Nos dieron un buen palo, pero en lugares como ese, el precio es lo de menos.
Sorprendente el mirador del Pic de la Chourique. Siempre quedan montañas por descubrir!!!


Pic de La Chourique



Castillo de Acher, emblema de la Selva de Oza

6 Agosto 2025. Rafa, Enrique

Temas relacionados